Comenzó la cuenta regresiva para el Festival de Cine Internacional de Antofagasta (Ficiant 2011) que se desarrollará en la ciudad y comunas aledañas, entre el 22 y 26 de noviembre, que en su quinta versión se asoma con una potente competencia en diversas categorías, además de una serie de talleres y charlas, y exhibición de interesantes películas y un ciclo de la especialidad.
Ficiant 2011 “Vive y respira cine” es financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Cultura 2011, aprobado por el Consejo Regional (Core) y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. Cuenta además, con el patrocinio del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de la Región de Antofagasta.
La alcaldesa Marcela Hernando se refirió a la participación del municipio en este festival, junto con el patrocinio de la corporación. “Esto da cuenta del compromiso que existe por difundir todas las expresiones artísticas y culturales que convoquen a la comunidad antofagastina, de distintas edades, y que fomenten una mayor identidad a los habitantes de nuestra zona”.
La jefa edilicia comentó que “este festival va de la mano con nuestra política de posicionar a nuestra ciudad como una potencia cultural del norte, contribuyendo a la descentralización de las actividades culturales e incentivando a las personas a evocar audiovisualmente su verdadera historia, identificándonos como antofagastinos y como nortinos”.
En cuanto a la competencia hay cuatro categorías en disputa que son Competencia largometrajes Ficción internacional, Largometrajes de Ficción Nacional, Largometrajes Documental nacional y Competencia Cortometrajes de Estudiantes Escuelas de Cine Nacional.
En la parrilla de actividades paralelas a la competición, destaca el ciclo de cines de “Retrospectiva de Lucrecia Martel”, con las cintas La Ciénaga, La mujer sin cabeza y La niña santa, exitosa directora argentina.
Además, Ficiant 2011 llegará a otras localidades de la región, como es el caso de Baquedano y Sierra Gorda, María Elena y Mejillones. En esta última se exhibirá la cinta “03.34”, uno de los últimos éxitos de la taquilla nacional, que aborda el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero del 2010 (27F) desde tres historias distintas, pero entrelazadas en la misma tragedia.
HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA AGRANDARLA