Sesenta jefas de hogar de las comunas de Taltal, Tocopilla, Calama y Antofagasta se reunieron en un Encuentro Regional del Programa Trabajadora y Jefa de Hogar – Sernam Te Apoya, organizado por el Servicio Nacional de la Mujer, con el objetivo de analizar los avances y desafíos que deberán afrontar las usuarias de la región.
Para la Directora del Sernam, Daniella Contador Apablaza, este Programa responde a una inquietud de Gobierno para ofrecer a las jefas de hogar la ayuda necesaria que les permita enfrentar el mercado del trabajo de forma adecuada, toda vez que en la región existe un 37,9 por ciento de jefatura de hogar femenina, cifra que en el país es del 38,8 por ciento, según la Encuesta Casen de 2011.
Es por ello que el Sernam incorporó este año a las jefas de hogar del primer quintil, y que corresponde al grupo de mujeres de mayor vulnerabilidad social.
“Este es un Programa que apunta no sólo a que las mujeres adquieran conocimiento respecto de un oficio para insertarse en un trabajo dependiente o para mejorar un negocio, sino que es un Programa integral que busca además que ellas mejoren su autoestima, reciban atención dental y accedan el mercado del trabajo con el debido cuidado de hijos e hijas. El año pasado, por ejemplo, varias jefas de hogar fueron capacitadas en Manejo Básico de Retroexcavadora y en oficios no tradicionales como la construcción”.
De hecho, este Programa apunta, entre otros temas, a estrechar alianzas con organismos públicos como el Fosis, Sence, Servicio de Salud, Dibam, Seremi de Educación y Junji para coordinar planes de capacitación acordes a lo que demanda del mercado remunerado de la zona, a planes de alfabetización digital, atención odontológica y nivelación de estudios.
Testimonio de Vida
Según dijo la usuaria, Elia Díaz Arancibia, “yo tenía problemas con la vivienda, y con el tema del trabajo, por los cuales no podía salir a trabajar por el cuidado de los niños. Siempre me quedaba ahí no mas, vivía postergada. Vivía normal, pero ahí mismo en un círculo, una gira y no sabe para donde va”.
Sin embargo, relata que fue un aviso puesto en la Municipalidad de Antofagasta (este programa se ejecuta además en los Municipios de Calama, Taltal y Tocopilla) lo que le permitió postular al Programa y al cabo de dos meses ocupar una de las 680 plazas disponibles en la región.
“Comencé a asistir a los talleres, ahora estoy acá, salí a la vida, fui seleccionada para un trabajo y eso me da dinero que es lo importante. El Programa me ha aportado el deseo de seguir viviendo y continuar luchando en la vida. A veces una ve las cosas como que no hay salida, una ve pura oscuridad, pero al ver las opiniones de otras jefas de hogar es mayor el incentivo para que las mujeres salgan adelante”.
Línea de Emprendimiento
Las participantes tuvieron la ocasión de escuchar la experiencia de vida de la emprendedora y Gerenta de Servikong Ltda., Georgina Kong Medero-Laferte, debido a que el Programa está dirigido a quienes desean acceder a un trabajo asalariado y a las personas que tienen la idea de emprender su propio negocio.
Así también la jornada incluyó trabajos grupales, exposiciones de las distintas experiencias y necesidades de las diferentes comunas, y a trabajos de desarrollo personal.
Para quienes desean hacerse parte del Programa, en el primer trimestre del próximo año deberán acercarse a las Direcciones de Desarrollo Comunitario -Dideco- de los Municipios, para el caso de Calama es en la Oficina de la Mujer, y para lo cual deberán tener entre 18 y 65 años de edad, tener responsabilidades familiares a su cargo y un puntaje inferior a 13 mil 484 puntos en la Ficha de Protección Social, entre otros requisitos.