En juicio por femicidio Directora de Sernam hizo un llamado a denunciar la violencia

Esucha esta noticia presionando el siguiente botón:

Juicio 1A fin de acompañar a los familiares de la joven Paulina Miranda Leiva, quien murió presumiblemente a causa de un disparo de parte del en ese entonces su pareja y funcionario de carabineros ICC, de 28 años, la Directora Regional del Sernam, Marianne San Francisco Cerezo, asistió al inicio del juicio oral por el delito de femicidio consumado. 

El Sernam presentó el 8 de marzo de 2013 una querella por femicidio, en patrocinio al padre y a la madre de la víctima, debido a que los antecedentes recopilados hasta la fecha permitirían deducir que la muerte de Paulina, acaecida el 7 de octubre de 2012, fue provocada por ICC.

“Sernam se ha hecho parte patrocinante con esta querella, porque el femicidio es la peor forma de discriminación hacia las mujeres. Es por ello que hago un llamado a la comunidad y a las mujeres en especial a persistir en este tipo de denuncias, ya que el femicidio no proviene de una persona desconocida para la víctima, sino que del hombre que aseguró quererla y cuidarla y peor aún en momentos en que la víctima no pudo repeler el ataque manifestándose en toda su crueldad el abuso de poder de un hombre en contra de una mujer”, aseveró la Directora del Sernam.

Apoyo a familiares

Los familiares de la víctima además reciben la asesoría sicológica y reparatoria de parte de profesionales del Centro de Atención a Víctimas de Delitos -CAVD- dependiente del Ministerio del Interior.

El hermano de Paulina, Juan Miranda, sostuvo después de la primera declaración de parte de ICC, que en vida Paulina “me decía que estaba bien; por terceras personas me decían que discutían y que le levantaba la mano, pero ella me decía lo contrario. Ella nunca fue de faltarle el respeto a nadie”. Es por ello que espera que al terminar el juicio el acusado reciba las penas más altas que contempla la legislación en Chile para este tipo de delitos.

La Directora dijo que el Sernam, los Centros de la Mujer, los órganos de justicia y policiales (fono de Carabineros 149), así como los recintos de salud están capacitados para recibir este tipo de denuncias, inclusive de parte de personas anónimas, y así también explicó que el Sernam posee el fono de orientación 800 104 008.