Sernam destaca trabajo conjunto en fallo condenatorio por caso de femicidio

Esucha esta noticia presionando el siguiente botón:

juicio3La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer -Sernam-, Marianne San Francisco Cerezo, destacó el trabajo realizado por la institución desde el 8 de febrero del año pasado, ocasión en que los familiares de la víctima de femicidio, Paulina Miranda Leiva, fueron patrocinados por el Sernam con una querella por femicidio consumado.

“El Sernam estará siempre dispuesto a reparar mediante el apoyo judicial los hechos de muerte que sufren las mujeres de parte de los hombres que prometieron amarlas”, afirmó la Directora del Sernam luego de conocerse el veredicto condenatorio del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta en contra del ex carabinero Ismael Castillo Cerda, tras comprobar su autoría de un disparo en la sien.

Durante el juicio cabe destacar la participación del fiscal Carlos Lillo Adaos y del abogado querellante del Sernam, Carlos Riveros Mena, quien afirmó que para la lectura de la sentencia del próximo martes 25 “estamos solicitando presidio perpetuo simple, pero el tribunal debe estimar las circunstancias atenuantes lo que seguramente hará bajar la cantidad de la pena”.

Asimismo, profesionales del Centro de Atención a Víctimas -CADV-, quienes prestaron apoyo sicológico y reparatorio a familiares de la víctima apenas ocurridos los hechos, estuvieron presentes en la sala junto al padre, madre y hermano de la víctima.

Para el padre de Paulina, Juan Miranda, “él tiene que pagar por lo que hizo, ya que él no está arrepentido, no muestra ningún síntoma de arrepentimiento de nada, ni de tristeza, nada”, toda vez que las pruebas fueron concluyentes en cuanto a que la víctima no presentó trazas metálicas en sus manos, desestimándose la hipótesis del suicidio, y a comprobarse la relación de convivencia de Paulina con su victimario, entre otros.

Datos del Sernam a nivel nacional señalan que la utilización de armas de fuego en este tipo de delitos ha crecido en los últimos años pasando de cinco casos en 2011 a once el año pasado.

Segunda condena por femicidio consumado

Esta es la segunda condena por femicidio ocurrida en la región, desde que entrara en vigencia la ley 20.480 en diciembre de 2010 para tipificar el delito de femicidio en el Código Penal y la Ley de Violencia Intrafamiliar, ya que antes de ello este tipo de crímenes eran tipificados de homicidios o parricidios.

El primer acusado por femicidio en esta zona correspondió a Jonathan Calderón Reyes, quien fue hallado culpable de la muerte de su ex pareja, María Mondaca Alfaro, en julio de 2012. En esa oportunidad el Centro de la Mujer de Calama, dependiente del Sernam, patrocinó a los familiares de la víctima con una querella por femicidio consumado.

Esta ley ha permitido además pesquisar 25 casos de femicidio frustrado en el país durante este año, mientras que a igual fecha del año pasado este número era de 27. Sernam junto al Centro de la Mujer de Calama presentaron una querella por femicidio frustrado en noviembre del año pasado, a fin de resarcir el daño causado por la ex pareja de una mujer de nacionalidad boliviana.

En enero de 2012, en tanto, Marcelo Huerta Undurraga fue condenado a once años de cárcel por intentar asesinar a su ex pareja. En esta causa el Sernam intervino con una querella por femicidio frustrado a través del Centro de la Mujer de Tocopilla.

La Directora hizo un nuevo llamado a denunciar la violencia intrafamiliar directamente en el Sernam, en el fono de Carabineros 149, los Centros de la Mujer de Antofagasta, Calama y Tocopilla, mediante el fono 800 104 008 y el fan page “Pololeo sin violencia”.