VIVE ECCU lleva la fiesta del emprendimiento cultural a Antofagasta

Esucha esta noticia presionando el siguiente botón:

ECCU ANTOFAGASTA2Más de 70 gestores culturales, artistas y creativos ya se han inscrito para ser parte de VIVE ECCU 2014, la Escuela de Emprendimiento Cultural que llega a la Región de Antofagasta este 3 de abril, y cuyo objetivo es convocar a las personas que se desarrollan en las áreas de interés culturales, a vivir una experiencia única que los transformará en emprendedores. 

Compuesta por una serie de actividades, como talleres especializados con profesionales del emprendimiento y las industrias culturales, conferencias online con emprendedores a nivel mundial, y eventos abiertos para compartir experiencias y conocimientos, VIVE ECCU, comienza su travesía el 3 de abril, a las 18:00 horas en el Salón Andrés Sabella con una gran fiesta del emprendimiento.

La actividad, que contará con varias sorpresas como música en vivo y dinámicas para compartir, destaca por la presencia de reconocidas personalidades del mundo del emprendimiento cultural, como Juan Pablo Sáez, actor y gestor del Teatro San Ginés, Cristian Figueroa de la organización TEJEREDES de Madrid, y todos los colaboradores que hacen posible VIVE ECCU.

Las inscripciones para poder ser parte de VIVE ECCU, estarán abiertas hasta el día del evento, para que nadie se pierda la oportunidad de participar. Para inscribirte debes hacerlo en www.eccu.cl con tus datos y contarnos sobre tu idea. El listado final de los seleccionados para ocupar los 100 cupos, será publicado el 4 de abril.

Los emprendedores seleccionados serán parte de un programa, donde aprenderán las competencias necesarias para emprender y para generar proyectos sostenibles en el tiempo, y las mejores ideas seleccionadas al final de los talleres, podrán optar a un financiamiento de hasta 10 millones de pesos para la ejecución comercial de sus proyectos.

VIVE ECCU cuenta con una amplia red de colaboradores, compuesta por Fundación Minera Escondida, Balmaceda Arte Joven, Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, Escuela de Diseño de la Universidad de Antofagasta, INCUBA2, ASECH, la Red de Mentores y profesionales del emprendimiento, cuyo objetivo común es el desarrollo del emprendimiento cultural en la región.