Como técnico informático, es muy regular que me llame gente casi llorando y diciendo “Arce, me hackearon el facebook, como lo recupero!!!”, mi primera pregunta es “tu contraseña era la misma que para otros sitios?”, casi todos comparten contraseña con su correo electrónico, twitter, banco, etc. lo ideal es tener claves distintas para cuentas delicadas, como por ejemplo tu Gmail, donde tienes configurada la recuperación de clave de tu Facebook, Twitter y intranet de Suicide Girls la universidad, porque si alguien llega a decifrar tu clave de Gmail, entonces podrá acceder a todas las cuentas que estén enlazadas. A uno de los fundadores de Twitter lo hackearon a través de un sitio web donde había comprado con tarjeta de crédito, y el hacker llamó a la empresa para cambiar la clave dando los últimos 3 digitos de su tarjeta de crédito, de ahí avanzó saltando de clave en clave para poder llegar a la cuenta oficial del fundador de Twitter, si tan solo ubiera separado o puesto una barrera en el camino se hubiera evitado el problema, como por ejemplo, que tu cuenta de Facebook llegue a un correo hotmail que ya no usas, pero que conoces su clave, y que este hotmail no se pueda desbloquear con tu cuenta Gmail, entonces creas una brecha donde los hackers no pueden pasar y esta misma clave, anótala en un papel y guardalo en tu billetera, te pasas al espacio físico donde los hackers no pueden llegar.
howsecureismypassword.net (que tan segura es mi contraseña) es un sitio web donde pones tu contraseña y el sistema te dice cuanto tardará un hacker o sistema en descifrarla, haz la prueba y aprovecha de cambiar tu clave, recuerda utilizar letras en minúscula y mayúscula y agrega uno que otro número, solo como referencia, i contraseña de Gmail, según este sitio, sería descifrada en 99 billones de años.
Nota: la web está en inglés, pero es muy fácil de utilizar.
Nota 2: Aquí hay una versión en español: https://es.vpnmentor.com/tools/passwordmeter
Fuente: Internet y Esteban Valles