Con niños, jóvenes y adultos en el “Rincón de los Sueños”, uno de los espacios de la Feria, se inició la convocatoria que busca incentivar la escritura y rescatar la identidad de los habitantes y su tierra. Los ilustradores emergentes Pablo Fabre y Sebastián Prieto retrataron cuentos inéditos asombrando a todo el público con su talento.
En la ocasión se repartieron además miles de ejemplares del libro de bolsillo “Antofagasta en 100 Palabras: Los mejores 100 cuentos IV”, los cuales fueron recibidos con entusiasmo por los asistentes, y seguirán siendo repartidos durante el fin de semana.
Para Carmen García, directora de Fundación Plagio: “Este año los protagonistas de la campaña de Antofagasta en 100 Palabras son los ganadores históricos del concurso. De esta manera, queremos hacer una invitación transversal a que todos los antofagastinos participen del concurso y se animen a contar sus historias en un certamen donde todos pueden ganadores”.
Por su parte, Patricio Vilaplana, Gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, hizo un llamado a la comunidad para que participe activamente en esta nueva versión: “Antofagasta en 100 Palabras abre un espacio de expresión para contar historias y construir el imaginario de la región, permitiendo que todos los habitantes puedan plasmar su propia mirada sobre la ciudad en que vivimos y nuestra comunidad”.
“Antofagasta en 100 Palabras” es una actividad presentada por Minera Escondida (operada por BHP Billiton) y organizada por Fundación Plagio, que invita a escritores y aficionados a imaginar y retratar la vida urbana en no más de 100 palabras.
Nueva convocatoria
Este año la convocatoria comienza este viernes 2 de mayo y finaliza el viernes 4 de julio a las 20:00 horas. Podrán participar todas las personas con domicilio estable en la Región de Antofagasta con un máximo de cinco cuentos por persona. Estos deben ser inéditos y no superar las 100 palabras sin contar el título. Los cuentos pueden ser enviados a través del sitio web www.antofagastaen100palabras.cl o de un buzón ubicado en la Fundación Minera Escondida (Avda. Bernardo O’Higgins 1280, Antofagasta).
El jurado compuesto por los escritores Rafael Gumucio, Alejandra Costamagna y Patricio Jara, seleccionarán a cuatro finalistas entre los cuales escogerán al primer lugar, tres menciones honrosas y además un premio al talento joven (para menores de 18 años). El ganador recibirá $1.000.000; cada mención honrosa, $250.000; y el premio especial al talento joven, $250.000.
Desde su creación en 2010, “Antofagasta en 100 Palabras” ha congregado a personas de todos los rincones de la región, convirtiéndose en una tradición cultural de la zona y convocando más de 10 mil relatos originales.
Para más información del concurso visita www.antofagastaen100palabras.cl