Alumno de Colegio San José de Antofagasta obtuvo mención honrosa en concurso nacional de fotografía escolar patrimonial “Captura tu Entorno”

Esucha esta noticia presionando el siguiente botón:
Foto: Sebastián Bruna
Foto: Sebastián Bruna

Con el registro fotográfico denominado “La chica de los tacones, una mujer de generaciones” el estudiante del Colegio Inglés San José, Sebastián Bruna Saavedra, obtuvo a nivel nacional una mención honrosa del concurso de fotografía patrimonial “Captura tu Entorno”, categoría enseñanza media. 

Una buena noticia para la Región de Antofagasta, que nuevamente en esta cuarta versión del concurso, contó con la participación de numerosos estudiantes regionales y el reconocimiento nacional, esta vez entre 986 obras que fueron postuladas por 653 estudiantes de 324 establecimientos educacionales de todo el país.

Para la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, “este concurso es una muestra clara de que a nuestros estudiantes les interesa participar de los procesos culturales y sociales que se desarrollan en su entorno, y el registro de estos elementos resulta fundamental para forjar identidad y tomar conciencia respecto de su patrimonio”.

En tanto, la Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, manifestó su satisfacción por la mención honrosa obtenida por el estudiante regional, en una convocatoria que fue a nivel de todo el país.

“Por cuarto año consecutivo, la Región de Antofagasta participó del concurso fotográfico “Captura tu Entorno”, concurso que ha dado grandes satisfacciones al ámbito escolar, tanto en la enseñanza básica como en enseñanza media en años anteriores. Este año, afortunadamente pudimos optar a un premio, una mención honrosa del alumno de enseñanza media,  Sebastián Bruna Saavedra, con la obra “La chica de los tacones, una mujer de generaciones”, por lo que estamos muy satisfechos y contentos de la gran participación que han tenido los estudiantes de la Región de Antofagasta en este concurso, que esperamos se proyecte también en el año 2015” expresó.

Sobre la fotografía que obtuvo mención honrosa, el alumno Sebastián Bruna explicó al momento de postular en su texto de fundamentación que su intención al hacer dicha foto “es lograr que la gente se interese más en la cultura de su propia cuidad. La leyenda trata sobre una mujer que se le escucha su taconeo, mientras escapa en el mismo balcón donde fue tomada la fotografía. Esta fotografía muestra un contraste generacional, evidenciado en el uso de un color llamativo, el juego de luces y un suelo evidentemente desgastado por el transcurso del tiempo”.

Selección de ganadores

El jurado nacional seleccionó a cuatro premios por categoría más una mención especial de Patrimonio Cultural Inmaterial Migrante. En Educación Básica el primer lugar lo obtuvo  Paloma Poblete, de la Región de Biobío con la obra “Circo Humano”. El segundo lugar fue para Millaray León, de la Región de Arica  y Parinacota, con la obra “Bloques Jaira”. En tanto, hubo dos menciones honrosas para José Gómez, de la Región de Coquimbo y Ariana Moscoso, de la Región Metropolitana.

En Enseñanza Media el primer lugar lo obtuvo Camila Pérez, de la Región de Los Lagos con la obra “El astillero”. El segundo lugar fue para Nicole Márquez, de la Región de O’Higgins con la obra “La Rastra”. Las dos menciones honrosas de esta categoría fueron para Sebastián Bruna de la Región de Antofagasta y Marial Vergara de Valparaíso.

En tanto, el premiado en Patrimonio Cultural Inmaterial Migrante fue para Emanuel Poemape, de la Región de Tarapacá con la obra “La diversidad en la escuela”.