Como parte de las 17 propuestas nacionales y de las 19 correspondientes a regiones, la iniciativa denominada “Reconstrucción (tercera etapa) de edificio (filarmónica) en Monumento Nacional Ex Oficina Salitrera Chacabuco” de la Corporación Cultural Museo del Salitre de Chacabuco, fue beneficiada con recursos del Fondo del Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La adjudicación, anunciada recientemente por la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, destaca como la única adjudicada correspondiente a la zona norte del país y como una de las seleccionadas entre un total de 37 iniciativas postuladas por diversas entidades a nivel nacional.
Junto al anuncio de los fondos adjudicados este 2014, la Secretaria de Estado informó el aumento de recursos en este ámbito para el próximo año, destinados a la restauración, reparación o intervención de inmuebles patrimoniales, incremento que según manifestó “Para la versión 2015 logramos un contundente aumento de recursos cercano al 70 por ciento, con lo que el aporte del Consejo de la Cultura para este fondo pasará de 1.490 millones de pesos a más de 2.500 millones. Esto nos va a permitir aumentar la cantidad de proyectos beneficiados, pero también aportar desde nuestra cartera a la reactivación de la economía”, explicó.
Fondo del Patrimonio
El Fondo del Patrimonio se ha ido consolidando como un fondo permanente y abierto a la ciudadanía, que tiene como objetivo apoyar la recuperación, restauración e intervención de inmuebles patrimoniales, de dominio público o privado, dañados por el paso del tiempo o por eventos naturales, mediante el cofinanciamiento de recursos que pueden ser aportados por terceros y/o fondos propios, donde el CNCA adjudica hasta el 50% del total de cada proyecto, con un máximo de 180 millones de pesos. De ser aportes privados, estos pueden acogerse a Ley de Donaciones Culturales.
La Ministra Barattini reconoció que a pesar del contundente aumento de recursos para este 2015, el Fondo del Patrimonio es un instrumento que puede y debe perfeccionarse.
“Reconocemos que el objetivo con el que fue creado el Fondo del Patrimonio ha cambiado, ya que pasó de dar respuesta a una demanda surgida post terremoto a reconocer una necesidad de comunidades en todo el país por recuperar grandes monumentos y edificios representativos de su identidad local. Por eso, queremos fortalecer la difusión del programa y para ello pretendemos realizar capacitaciones fuera de Santiago, lo que permitiría aumentar la cantidad de postulaciones desde las regiones”, agregó.
En cuanto a la adjudicación otorgada a la Corporación Cultural Chacabuco, la Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, valoró la iniciativa y su selección “Lo que permitirá reforzar su alto valor patrimonial, por cuanto es parte importante de la historia de la Región y el país, sumándose además a los 3 proyectos regionales que durante los años 2011 y 2012 fueron beneficiados” enfatizó.
Iniciativa Regional beneficiada
El proyecto “Reconstrucción (tercera etapa) de edificio (filarmónica) en Monumento Nacional Ex Oficina Salitrera Chacabuco”, se adjudicó recursos que superan los $112.000.000 siendo su inversión total de $236.845.375 y vendrá a atender las necesidades de contar con un lugar para exposiciones permanentes sobre el circuito salitrero y Chacabuco en particular, como asimismo, de contar con un lugar para eventos y exposiciones itinerantes, biblioteca, hemeroteca, entre otros; donde se propone la habilitación y puesta en valor definitiva del inmueble, guardando por una parte la distribución y configuración de recintos originales, y por otro, darle un sentido contemporáneo a través de un diseño interior que denote la época de intervención actual.
Sin duda, un gran logro de la Corporación Cultural Chacabuco, que es la única entidad de la zona norte que se adjudica este importante fondo el presente año, razón que llena de orgullo a sus integrantes e impulsores del proyecto, tal como lo expresó su Presidente, Jorge Molina Cárcamo.
“Primero, para nosotros, es de alta significación, que una corporación sin fines de lucro y de carácter regional, sea calificado su proyecto de la manera que lo fue, dentro de los primeros, y en una competencia a nivel nacional y de alta exigencia de calidad. Segundo, para nosotros es fundamental cumplir con los objetivos de la Corporación y que coinciden con los objetivos por los cuales el Estado le otorgó la concesión, que es primero preservar, cuidar lo que hay, segundo, restaurar, y tercero, difundir lo que hay en Chacabuco, por lo tanto, desde que nos hicimos cargo, hace diez años, se acabaron los robos en Chacabuco y estamos contentos con eso”manifestó.
Respecto a los trabajos que se realizarán mediante el proyecto beneficiado, Molina informó que “Esto marca una etapa de restauración muy importante porque el proyecto aprobado por el CORE en 2005, que permitió recuperar la fachada del teatro, más la plaza y su sistema de regadío automático; se complementa con esta restauración total de la Filarmónica, que hace un conjunto arquitectónico y urbano dentro de Chacabuco, con el teatro mismo”.
Agregó que “Eso nos permitirá, entonces, darle más vida a Chacabuco, potenciarla en su dimensión, cumpliendo con el fin de promocionar las dos ideas centrales que marcan la historia de Chacabuco. La primera, ser una oficina salitrera abandonada, donde vivieron seis mil personas que gozaron, sufrieron, se enamoraron, nacieron y murieron en Chacabuco, y por lo tanto es digno de recordar y la segunda, el fuerte trabajo también memorial, por lo que significa haber usado Chacabuco como campo de presos políticos y de violación a los derechos humanos; dos vertientes, que marcan la historia de Chacabuco y es lo que se comienza a trabajar, por lo que creemos que la Corporación contribuye fuertemente a la historia de la Región de Antofagasta y a su identidad”.