“La sexualidad se relaciona con derechos humanos fundamentales como el recibir una educación libre de patrones estereotipados o alcanzar los estándares de una salud física y síquica estables, y es por ello que como Gobierno queremos avanzar hacia una regulación legal que establezca todos estos preceptos debido a que la autonomía física de las mujeres es una realidad que no puede esperar más”, afirmó la Directora Regional del Sernam, Marianne San francisco Cerezo.
Esta capacitación abarca temas tales como “Derechos sexuales y reproductivos”, “Sexualidad y género”, “Autoestima y autocuidado” y “Reproducción y género”, los cuales tratan en detalle aspectos tales como vivir una sexualidad libre, plena y placentera, el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que incluya tratamientos de infertilidad y procesos de adopción de menores de edad, a tomar decisiones voluntarias, libres e informadas, decidir si tener o no hijos, cuando y con quien, tener la capacidad de decisión de tener o no relaciones sexuales y ejercer una relación sin violenciad, entre otros.
El programa Buen Vivir de Sernam realiza un trabajo focalizado en mujeres de todas las edades con un trabajo sistemático con la comunidad y de forma directa a través de diversos establecimientos educacionales de Taltal y Antofagasta.