Festival de Cine de Inclusión Todos Somos Diferentes amplía Convocatoria para participar hasta 11 de julio

Festival de Cine de Inclusión Todos Somos Diferentes amplía Convocatoria para participar hasta 11 de julio
  • 30 Junio, 2021

Hasta el domingo 11 de julio a las 23:59 horas se amplió el plazo para postular a la Competencia 2021 a través del formulario de inscripción, disponible en la página web del Festival, o en la plataforma web internacional Festhome.

Las películas seleccionadas para la Competencia Oficial serán anunciadas el martes 20 de julio y la noche de Inauguración del Festival será el martes 3 de agosto.

El Festival Internacional de Cine Todos Somos Diferentes es organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural  de Antofagasta y presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

Pueden postular a las competencias todas aquellas obras hechas durante 2019, 2020 y 2021, ya sean de ficción, documental, animación o experimental, con una duración entre 1 a 30 minutos, habladas o subtituladas al español, y filmadas con cualquier tipo de cámara.

Las películas deben abordar y mostrar temáticas relacionadas a distintos tipos de discapacidad y las problemáticas que las rodean, como sus derechos, igualdad de oportunidades, inclusión laboral y seguridad social, accesibilidad, protección y salud, educación, vivienda, transporte, cultura, ocio, deporte, y cualquier otra.

Asimismo, busca potenciar e incentivar la participación de organizaciones de y para personas con discapacidad e instituciones educativas, así como artistas, trabajadores del mundo audiovisual y cualquier persona con interés en el desarrollo de películas que aborden estas temáticas.

Para más información de las bases de la competencia puede revisar la página web www.diferentes.cl o consultar al correo contacto@diferentes.cl.

TALLERES GRATUITOS Y EN LÍNEA

Además de la competencia de cortometrajes, el Festival Todos Somos Diferentes tiene disponible en su página web dos talleres gratuitos y en línea. Uno trata sobre Realización Audiovisual de Cortometrajes de Inclusión, dirigido por el cineasta André Salva (El Último Desierto, 2016), y el otro sobre Stop Motion para niños, niñas y jóvenes, guiado por Sofía Quirós y Daniel Canto de Chepo! Animación (Días de Carnaval, 2020)

Estas iniciativas educativas cuentan con Lengua de señas chilena y subtítulos en español. Para acceder a este contenido exclusivo y gratuito solo se debe registrar en el sitio web del Festival y ya podrá revisar los módulos y contenido que busca educar sobre la inclusión de la discapacidad en el cine y motivar la participación en la competencia de este año.

Written By
Antofacity