Faltan pocos días para el fin de semana y para dar inicio a la décima versión del festival “Verano Ilustrado”, que en esta ocasión traerá consigo numerosas actividades relacionadas con el dibujo y el cómic, contempladas a través de talleres para adultos, niños y jóvenes, además de exposiciones y conferencias magistrales sobre el mundo de la ilustración y la historieta.
El festival que busca acercar a la comunidad al dibujo y retroalimentar a los artistas locales, ya cuenta con valiosos invitados entre los que destacan Geraldo Borges, actual ilustrador de X-Men y reconocido artista por su trabajo para editoriales como Marvel y DC, Gonzalo “Genzo” Ordoñez, dibujante nacional conocido por su trabajo en “Mitos y Leyendas”, además de diversos autores destacados del noveno arte como Andrés Blanco, Erika Pino, Shukei y Cristóbal Jofré.
Karen Tapia, directora de la iniciativa de difusión y capacitación de ilustración y cómic, Dibujona, señaló que “la gracia de esta versión del festival, a diferencia de lo que hemos hecho años anteriores, es que se enfoca en lo práctico. Por lo tanto, las personas que asistan podrán participar en talleres de dibujo, probar nuevos materiales durante las demostraciones, y además, familiarizarse con el laboratorio digital gracias al apoyo de la escuela de diseño de Santo Tomás Antofagasta”.
De igual manera, el evento contará con diversos espacios de recreación, zonas de descanso junto a food trucks, y una feria de ilustración con obras de artistas locales. “El objetivo es que la comunidad disfrute, y pierda el miedo a dibujar y expresarse dentro de este formato, además de involucrarse con la realidad del noveno arte en Antofagasta. Como Dibujona, queremos promover la creatividad no solamente en personas que dedican su trabajo a esto, sino que también a aquellos que les gusta disfrutar.”, concluyó Karen Tapia.
Para más información sobre la información referida e inscripciones a los talleres, ingresar a www.dibujona.cl
Apoyo
“Verano Ilustrado”, es una iniciativa impulsada por la organización Dibujona, y cuenta con el apoyo del Centro Cultural Estación Antofagasta, Museo de Antofagasta, el Área de Diseño de Santo Tomás Antofagasta, Aguas Antofagasta, además de la participación de Biblioteca Viva Antofagasta.