Identidades Festival 2019 se complace en anunciar que a partir de este jueves 5 de septiembre comienza el proceso de postulación para los seminarios de formación de la V edición del festival de artes escénicas del Desierto de Atacama.
Este año la invitación es a participar en cuatro seminarios de especialización, que estarán a cargo de la agrupación taiwanesa Tjimur Dance Theatre; la artista chilena Tita Iacobelli; y las compañías nacionales Teatro Cinema y La Familia Teatro.
Todos los seminarios son de carácter gratuito. No obstante, la organización advierte sobre la importancia de postular anticipadamente, pues año a año son más de un centenar de inscripciones las que llegan y los cupos para cada actividad son limitados.
Los interesados deben descargar las bases disponibles en www.identidadesfestival.cl, completar el formulario y luego enviar su postulación al correo convocatoriaidentidades2019@gmail.com. Pueden asistir estudiantes y profesionales de las artes escénicas. Los cupos son limitados y las postulaciones cierran el 23 de septiembre.
Identidades es un proyecto de la Corporación Cultural La Huella Teatro, Presentado por Escondida | BHP y con el aporte del Fondo de Desarrollo Regional FNDR 2% de Cultura 2019, es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones con fines culturales, y además, cuenta con el apoyo del Ministerio de la Cultura y las Artes y el Patrimonio, a través de Fondart Nacional y Regional. Identidades Festival fue seleccionado para ser parte de Marca Chile, Imagen País y esta nueva edición está respaldada por Unesco, pues va en línea con el Año Internacional de las Lenguas Originarias, en lo que respecta al apoyo a la celebración de las lenguas indígenas mediante la expresión artística y la creatividad.
Revisa aquí el detalle de cada seminario:
SEMINARIO 1:
“La realidad como ficción” / LA FAMILIA TEATRO
Días : Lunes 14 de octubre.
Espacio : Sala Auditorium FCAB.
Horario : 09:00 a13:00 – 15:00 a19:00.
Descripción:Esta experiencia apuesta por incentivar la creación dramatúrgica a través de una metodología de trabajo basada en la investigación de campo y la recopilación de documentos históricos, prensa y entrevistas.
Es un taller práctico que pretende entregar herramientas dramatúrgicas a través de la ficcionalización de materiales, tales como notas de prensa o relatos de hechos históricos que sirvan para dar pie a la creatividad de los estudiantes, logrando establecer un puente entre el contexto actual o la memoria y una visión de mundo personal.
El resultado será una creación propia de cada uno de los participantes, expresado en la escritura de una escena corta.
Requisitos participantes :Ropa negra cómoda, libreta de apuntes, lápiz.
Cantidad de participantes : 15 personas.
SEMINARIO 2 :
“DEL CÓMIC AL ESCENARIO” / COMPAÑÍA TEATROCINEMA
Días : Viernes 18 de octubre.
Espacio : Sala Auditorium FCAB.
Horario : 18:00 a 20:00.
Descripción: La instancia, dirigida a estudiantes de teatro y personas con experiencia escénica, consiste en un seminario práctico de lenguaje actoral, a partir de dos grandes referentes estudiados por Lorca, Zagal y Pizarro durante el proceso de creación de la obra teatral “Viaje al centro de la Tierra”, de Ex – La Troppa: el Cómic y elClown.
De dichos referentes se desprenden las siguientes premisas actorales a poner en práctica como juegodurante el taller: disociación, fragmentación, síntesis gestualy ritmo-timing.
La metodología a utilizar consistirá en una inducción expresiva a partir del entrenamiento que fluirá hacia la puesta en práctica de las premisas mencionadas mediante el montaje en parejas de una escena dialógica perteneciente a la obra.
Cantidad de participantes:20 personas.
Requisitos participantes: Ropa cómoda negra de entrenamiento y llevar agua.
SEMINARIO 3
“INTRODUCCIÓN AL TEATRO DE ANIMACIÓN” / TITA IACOBELLI
Día : Sabado 26 de octubre.
Espacio : Sala Auditorium FCAB.
Horario : 09:00 a13:00 – 15:00 a19:00.
Descripción: La búsqueda apunta a trabajar junto a los participantes principios básicos del Teatro de Animación, que les permitan desarrollar posibilidades dramáticas. Se concentra en dos etapas integradas, a través de la ampliación de estos principios y de la realización de ejercicios e improvisaciones con los participantes y la posterior reflexión.
Cantidad de participantes :15 personas.
Requisitos participantes :Ropa cómoda color negro para entrenar.
SEMINARIO 4:
“MOVIMIENTO CONTEMPORÁNEO DE PAIWÁN“ TJIMUR DANCE THEATRE
Día : Viernes 25 de Oct – Sábado 26 de octubre.
Espacio : Sala Auditorium FCAB.
Horario : viernes 25 octubre / 16:00 a 18:00 – Sabádo 26 octubre / 09:00 a 12:00.
Descripción: “Tjimur Dance Theatre” es la primera compañía de danza contemporánea con temas centrados sobre la cultura paiwan en Taiwán. Fue fundada en 2006, con Ljuzem Madiljin sirviendo como presidente y director artístico y Baru Madiljin como coreógrafo.
Tjimur ha estado tratando de transformar las formas de las danzas y la música de Paiwan en lenguajes corporales para danza contemporánea basados en el proceso de aprendizaje de lo tradicional: Bailes y música paiwan.
Tjimur insiste en utilizar la cultura tradicional como base y refina la esencia de la cultura paiwan, para diseñar bailes basados en canciones y escribir canciones basadas en bailes, mostrando las características locales de Taiwánl, la estética y el encanto del lenguaje corporal aborigen contemporáneo del pueblo paiwan.
El seminario estará compuesto por:
1. Una introducción al pueblo paiwan.
2. Aprendizaje de viejas canciones del paiwan y el baile tradicional de cuatro pasos.
4. Participación en los entrenamientos físicos contemporáneos de Tjimur Dance
Teatro.
5. Análisis de la transición de la música y los bailes tradicionales de Paiwan a
bailes contemporáneos y prácticas de campo.
6. Entrenamientos físicos contemporáneos de Paiwan.
Cantidad de participantes :20 personas.
Requisitos participantes :Ropa cómoda color negro para entrenar. Llevar recipiente para agua y toalla.