Convenio multisectorial potencia el turismo rural en la región

Esucha esta noticia presionando el siguiente botón:

IMG_3758La Asociación de Municipalidades (AMRANTOF), firmó estratégicos convenios a nivel regional con el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). 

Las organizaciones estratégicamente relacionadas al proyecto Agencia de Turismo Rural para la Región de Antofagasta,  dieron crédito al convenio de vinculación, este martes 09 de junio a las 12 horas en las dependencias de la organización intercomunal.

El objetivo de esta alianza es generar una institucionalidad que permitirá liderar y articular los actores regionales y sub – territoriales, lo cual ayudará a la generación de nuevas alternativas de empleo en el ámbito rural, considerando especialmente el trabajo de los jóvenes y las mujeres.

Es así como el Presidente de la AMRAMTOF, Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, declaró que “nosotros tenemos un enorme potencial y por eso nos hemos unido con diferentes organismo del estado y universidades, en post del turismo rural. Integrar la ruralidad es un tema de patrimonio propio de cada comuna, y potenciar este aspecto a través del turismo es la línea correcta”.

Atendiendo las necesidades de planificar el territorio de forma equitativa y sustentable en el transcurso del tiempo, la iniciativa articulada por la AMRAMTOF, promueve la innovación y el progreso comunitario, todo esto por medio del financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el apoyo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y la Consultora IO.

El 98% del territorio local es rural, y está siendo mal explotado, hay una riqueza vigente, de la cual no se han apropiado de un modo inteligente (Informe Ejecutivo, Agencia de Turismo Rural, 2015).

El plan de acción considera también un Seminario y una serie de jornadas entre el mundo público, privado y la sociedad civil organizada donde se reflexionará acerca de lo positivo de permitir la generación de experiencias turísticas que valoricen la cultura e identidad del alto cordillera, la pampa y sector costero.