Con el objetivo de prevenir una serie de problemáticas en torno a la convivencia escolar es que las autoridades educacionales se reunieron en la Superintendencia de Educación Escolar de Antofagasta para entregar orientaciones técnicas al establecimiento y sostenedor. De este modo se busca lograr prevenir hechos de violencia escolar presentes y futuros.
La actividad estuvo dirigida por el director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Víctor Alvarado Zepeda, quien estuvo acompañado del seremi de Educación, Juan Carlos Vega; la jefa del Departamento Provincial de Educación El Loa, Carmen Foronda; la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Gladys Garate, y el equipo directivo de la escuela Claudio Arrau.
“Queremos destacar que este acercamiento busca ser la instancia en donde todos los actores involucrados puedan entregar sus análisis, soluciones y aportes. Como SIE somos garantes de la calidad educativa y la convivencia escolar es pilar fundamental de aquello. Mediante el diálogo entregamos las herramientas y las opciones existentes, sin embargo, son las autoridades del recinto y sostenedor quienes deberán tomar una decisión para dar una solución a lo sucedido. Y según lo visto, estas medidas van por buen camino”, expresó Víctor Alvarado.
La autoridad aclaró que si bien el organismo fiscalizador se encarga de solicitar que los protocolos de acción de los reglamentos internos y manuales de convivencia se cumplan y no tiene una competencia pedagógica en el tratamiento de los casos, el ánimo de la SIE busca generar instancias de diálogos multisectoriales con el fin de generar un ambiente sano al interior de los colegios.
La sub directora del establecimiento, Gladys Moreno, indicó que “me voy muy complacida porque he sido escuchada. Hemos hecho nuestros planteamientos de nuestras necesidades como unidad educativa. Estoy muy satisfecha, muy agradecida del director regional de la SIE y de todo el equipo que nos ha apoyado y asesorado en cada una de nuestras consultas”.
En tanto, el Seremi de Educación, Juan Carlos Vega, dijo que el foco de esta reunión busca permitir que el proceso educativo se lleve en forma normal y bajo un marco de mejor clima. “Frente a esta situación en particular hay varios elementos a considerar. Entre ellos, está el compromiso del sostenedor de no enviar a este establecimiento educacional a estudiantes que presenten problemas de convivencia o que hayan sido apartados de otras comunidades educativas por no adaptarse al proyecto educativo”, acotó.
Destacó que este establecimiento a partir de julio y agosto está mostrando señales de mejora en el tema de convivencia escolar, principalmente a las medidas que se han implementado, como por ejemplo, contar con dupla sico-social o potenciar la labor de la inspectoría general.
Como una medida de protección la Comdes comprometió generar un acercamiento con el área de salud para articular una red de tratamiento y cuidado de jóvenes que sean partícipes de casos de agresiones físicas o psicológicas, sumado a situaciones como el micro tráfico y consumo de drogas y alcohol.
Trabajo preventivo
La Superintendencia de Educación Escolar además señaló que desde hace dos meses se han reunido con Carabineros de Chile; Policía de Investigaciones; Gobernación Provincial de El Loa; Comdes y Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados de esta comuna para generar en octubre la primera mesa comunal de seguridad y prevención sobre convivencia escolar.
La iniciativa pretende generar una alianza entre estas entidades y trabajar en torno a la prevención y disminución de casos conductuales como consumo de drogas y micro tráfico, agresiones escolares, abusos, y otras temáticas que aquejan a los estudiantes. Mediante una serie de actividades como intervenciones lúdicas sobre las temáticas orientadas a los estudiantes más pequeños, reuniones de orientación a padres y apoderados, capacitaciones a profesores y seguimiento de casos puntuales.